Inclusión
Azuero Rodríguez, A. R. (2011). Capital Social e Inclusión Social: algunos elementos para la política social en Colombia. Recuperado de: http://bit.ly/2rQO8qz
Beltrán-Villamizar, Y. I., Martínez-Fuentes, Y. L., & Vargas-Beltrán, Á. S. (2015). El sistema educativo colombiano en el camino hacia la inclusión: Avances y retos. Educación y Educadores, 18(1), 62-75. Recuperado de: http://bit.ly/2qzn0YF
Bunch, G. (2008). Claves para una educación inclusiva exitosa: Una mirada desde la experiencia práctica. Revista de educación inclusiva, 1(1). Recuperado de: http://bit.ly/2qTbCcE
Camilloni, A. R. W. (2008). El concepto de inclusión educativa: definición y redefiniciones. Políticas Educativas, 2(1). Recuperado de: http://bit.ly/2kh9z0m
Escudero, J. M., & Martínez, B. (2011). Educación inclusiva y cambio escolar. Revista iberoamericana de educación, 55, 85-105. Recuperado de: http://bit.ly/2rQC4CP
García, M. G., & García, M. J. C. (2012). La contribución de la universidad al desarrollo de prácticas inclusivas: dilemas y propuestas para avanzar compartiendo. Revista de Educación Inclusiva, 5(1). Recuperado de: http://bit.ly/2rDD5AB
Puin, D. C., & de Villate, M. E. (2002). Actitudes frente a la vinculación laboral de personas con discapacidad. Revista de la Facultad de Medicina, 50(4), 196-199. Recuperado de: http://bit.ly/2rCYhpV
Rico, A. P. (2010). Políticas de educación inclusiva en América Latina Propuestas, realidades y retos de futuro. Revista de educación inclusiva, 3(2). Recuperado de: http://bit.ly/2qxRe2w
UNA CHARLA SOBRE INCLUSIÓN